La ropa conlleva una búsqueda de identidad o de diferenciación con los demás. Por ello,
adquiere tanta importancia para algunos que encuentran en ella su identidad
personal y su pertenencia a un grupo. Los góticos se caracterizan por una forma
muy peculiar de vestir siempre de negro y algo rojo o los raperos con ropas
anchas, zapatillas deportivas y gorra.
Para algunos, la
ropa también es un status social, sobrevaloran la ropa
de marcas importantes y consideran como sinónimo de saber vestir, llevar ropa de
marca o bien la consideran como una ostentación o un símbolo de riqueza. Otros por el
contrario, consideran innecesario pagar más por una prenda de vestir por ser de
marca cuando la mayoría
de las veces, la calidad no es tan diferente.
También hay a quien le gusta combinar ropa
muy cara con otra más
económica, piensan que le dan un toque más original y personal y sienten gran
satisfacción al hacer ese tipo
de combinaciones.
Por lo general
solemos vestir de acuerdo al lugar y evento al que acudimos; no es lo mismo
usar un vestido para un matrimonio que para ir a una entrevista de trabajo.
Aunque no lo creas
la moda es una forma de comunicarse con los demás.
Cada día que
salimos a la calle, estamos dando una imagen con nuestro estilo, y con las
sensaciones que este trasmite.
El vestir, junto
con el comportamiento, va más allá de las telas; incluye peinados, joyas,
maquillajes y otros complementos.
Las personas
necesitamos tener una apariencia que exprese nuestro interior. Cada quien toma
de su entorno los elementos que lo identifican, y entre ellos, están los que arman su imagen.
Sin embargo muchas
veces, y me incluyo, elegimos nuestra ropa de acuerdo al estado de ánimo en el
que estamos.
Por ejemplo una
persona que se viste siempre de rojo
chillón ¿piensa o se siente igual
que una que siempre va de negro?
¿Transmite más tranquilidad alguien que va todo vestido de blanco?.
Un estudio acaba de demostrar que existe una estrecha relación entre la
ropa y el estado de ánimo de las mujeres, algo que creo que todas teníamos clarísimo. Según un
grupo de psicólogos de la Universidad de Hertfordshire, si sales con jean es
que estás deprimida, pero si lo haces vestida de blanco, tu estado de ánimo es
positivo. Yo aquí discrepo un poco, a mi parecer los jeans son de uso diario, muchas veces es lo primero que elegimos por ser común.
Todos los rasgos
que identifican a la persona forman parte de sí y cada género asimila las
situaciones de diferente manera. Las mujeres por ejemplo tenemos una conexión
directa entre lo que visten y lo que sentimos. Mantenemos una línea de
conjuntos que se transforman en una colección propia y valorada. Constan de
gran variedad o gran ausencia de colores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario