La historia de la moda femenina podría tomarse en
cuenta desde el inicio de la humanidad, pero su mayor evolución se puede dar en
los últimos 100 años. Es decir, desde principios del siglo XX hasta la
actualidad, la forma de vestir de las mujeres ha cambiado drásticamente,
condicionado por el contexto social.
Cuando hablamos de moda en el Perú a muchos quizás se
les viene a la cabeza el famoso fotógrafo Mario Testino. Pero usar a Mario
Testino como única referencia en este campo es como reducir toda la gastronomía
peruana en el ceviche.
Es posible que te sorprendas al saber, por ejemplo, que
los ángeles de Victoria Secret no podrían desfilar con sus excelentes diseños
si no fuera por la gente de Chincha que trabajan en Textil del Valle, al sur de
Lima.
O que la ropa de algodón de Giorgio Armani se hace por el Proyecto de
algodón de Ramón Véliz, con sede en Lima. O que Karl Lagerfeld, Marc Jacobs o
Carolina Herrera utilicen textiles peruanos, como el algodón pima y varios
algodones orgánicos, textiles de alpaca, tejidos de vicuña.
Con la llegada de los españoles y la fundación de Lima
en el siglo XVI los atuendos de los pobladores de la comarca se transforman imitando
a veces la moda de España que estaba influenciado por los colores flamencos de
la región de donde procedía el emperador Carlos V.
No se sabe con exactitud cuando aparecieron en Lima las
tapadas. Estas eran mujeres en protesta, que hicieron que se ponga de moda el
cubrirse el busto y la cara parcialmente con una capa, dejando solo una rendija
por donde mostraban solo un poco. Esto era considerado provocador. Mientras
ellas sentían libertad, otros veían impunidad.
En el siglo XIX, enormes envíos partieron de Perú con
enormes cargas de fibras de alpaca diseñados para competir con la cachemira de
la India, en el Reino Unido. Al mismo tiempo, en momentos en que la industria
del guano y el salitre permitieron a la gente darse más gustos. Llegaron cargas de ropa, telas
europeas al Perú.
En el siglo XX Perú era el mayor exportador de fibra
natural de vicuña del mundo.
Hacia el fin del siglo pasado una generación de
diseñadores hicieron sus maletas para conocer más del mundo de la moda y
regresaron llenos de inspiración.
Muchos de los diseñadores peruanos han elegido realizar su entrenamiento en
instituciones del extranjero, pero sienten que la inspiración está de este lado. uno de los diseñadores mas conocidos es Jorge Salinas quien regresó de Estados Unidos después de haber culminado sus estudios de moda, creando la marca Emporium. Para conocer más de Jorge Salinas te dejo este post dedicado a este gran diseñador de talla internacional. Jorge Salinas
Este es el caso de Titi Guiulfo, que un día decidió eliminar los patrones
italianos y franceses de su trabajo y eligió explorar algunas técnicas de
comunidades de Puno, Apurímac y Huancavelica. Actualmente sus diseños son
hechos a mano y presentan tintes naturales y diseños antiguos andinos.
Otros nombres que complementan la lista son Sergio
Dávila, el primero diseñador peruano en participar en la Semana de la Moda en
New York; Fátima Arrieta, con colecciones inspiradas por la danza de tijeras o
cerámicos de Cusco.
![]() |
Fátima Arrieeta en Life Week Perú 2014 |
La
moda ha evolucionado a lo largo de muchos años y ha estado segmentada, creíamos
que lo extranjero era de mejor calidad, como vemos ahora tenemos diseñadores de
talla internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario