lunes, 30 de noviembre de 2015

La moda en el Perú

La historia de la moda femenina podría tomarse en cuenta desde el inicio de la humanidad, pero su mayor evolución se puede dar en los últimos 100 años. Es decir, desde principios del siglo XX hasta la actualidad, la forma de vestir de las mujeres ha cambiado drásticamente, condicionado por el contexto social.



Cuando hablamos de moda en el Perú a muchos quizás se les viene a la cabeza el famoso fotógrafo Mario Testino. Pero usar a Mario Testino como única referencia en este campo es como reducir toda la gastronomía peruana en el ceviche.
Es posible que te sorprendas al saber, por ejemplo, que los ángeles de Victoria Secret no podrían desfilar con sus excelentes diseños si no fuera por la gente de Chincha que trabajan en Textil del Valle, al sur de Lima.


O que la ropa de algodón de Giorgio Armani se hace por el Proyecto de algodón de Ramón Véliz, con sede en Lima. O que Karl Lagerfeld, Marc Jacobs o Carolina Herrera utilicen textiles peruanos, como el algodón pima y varios algodones orgánicos, textiles de alpaca, tejidos de vicuña.



Con la llegada de los españoles y la fundación de Lima en el siglo XVI los atuendos de los pobladores de la comarca se transforman imitando a veces la moda de España que estaba influenciado por los colores flamencos de la región de donde procedía el emperador Carlos V.



No se sabe con exactitud cuando aparecieron en Lima las tapadas. Estas eran mujeres en protesta, que hicieron que se ponga de moda el cubrirse el busto y la cara parcialmente con una capa, dejando solo una rendija por donde mostraban solo un poco. Esto era considerado provocador. Mientras ellas sentían libertad, otros veían impunidad.


En el siglo XIX, enormes envíos partieron de Perú con enormes cargas de fibras de alpaca diseñados para competir con la cachemira de la India, en el Reino Unido. Al mismo tiempo, en momentos en que la industria del guano y el salitre permitieron a la gente darse más gustos. Llegaron cargas de ropa, telas europeas al Perú.
En el siglo XX Perú era el mayor exportador de fibra natural de vicuña del mundo. 

Hacia el fin del siglo pasado una generación de diseñadores hicieron sus maletas para conocer más del mundo de la moda y regresaron llenos de inspiración.
Muchos de los diseñadores peruanos han elegido realizar su entrenamiento en instituciones del extranjero, pero sienten que la inspiración está de este lado. uno de los diseñadores mas conocidos es Jorge Salinas quien regresó de Estados Unidos después de haber culminado sus estudios de moda, creando la marca Emporium. Para conocer más de Jorge Salinas te dejo este post dedicado a este gran diseñador de talla internacional. Jorge Salinas


Este es el caso de Titi Guiulfo, que un día decidió eliminar los patrones italianos y franceses de su trabajo y eligió explorar algunas técnicas de comunidades de Puno, Apurímac y Huancavelica. Actualmente sus diseños son hechos a mano y presentan tintes naturales y diseños antiguos andinos.



Otros nombres que complementan la lista son Sergio Dávila, el primero diseñador peruano en participar en la Semana de la Moda en New York; Fátima Arrieta, con colecciones inspiradas por la danza de tijeras o cerámicos de Cusco.
        
Sergio Dávila en la Semana de la Moda en Nueva York
Fátima Arrieeta en Life Week Perú 2014

La moda ha evolucionado a lo largo de muchos años y ha estado segmentada, creíamos que lo extranjero era de mejor calidad, como vemos ahora tenemos diseñadores de talla internacional.








sábado, 28 de noviembre de 2015

Amamos las carteras

Para nosotras las carteras son un complemento de primera necesidad, no puedo imaginarme salir a la calle sin un bolso, un morral o algo en el que llevar mis cosas.
Hay mujeres que son fanáticas de los zapatos y en lo único que piensan es en tener un closet lleno de zapatos, pero para mí las carteras es el complemento que le da vida a tu estilo.


Los bolsos son parte de nuestra identidad femenina y sentimos que deberíamos tener un tipo de cartera para cada ocasión, o mejor dicho, debemos tener una para cada ocasión. Pero no siempre contamos con los recursos necesarios para cumplir con nuestros sueños, pero hay 5 modelos de carteras que no pueden faltar en nuestro closet.

1.      El bolso
También conocido como el tote bag, es en el cual vamos a darnos el lujo de llevar de todo, incluso tu laptop también puede entrar. Es una cartera que podemos usar todo el día y es el mejor por si tenemos que hacer un viaje corto, perfecto para el bolso de mano.





2.     Cartera básica
Es el complemento más preciado de toda mujer. Es una cartera básica para colgar al hombro o llevar en la mano. Sirve para diversas ocasiones, para el trabajo o alguna reunión informal.




3.     Clutch
Conocido también como sobre de mano, es una cartera que no se usa todos los días, sólo para eventos formales. En el clutch solo hay lugar para cosas esenciales como el celular, lipstick documentos, y las llaves. Los diseños actuales suelen incorporar cadenas para poder colgarlas del hombro, con lo que se elimina la molestia de tener que llevarlas en la mano todo el tiempo.



4.     Cartera de noche
Podemos llevar las cosas indispensables para salir a una fiesta o una reunión. Podemos llevar las mismas cosas que en una clutch pero esta vez se puedes usar modelos para colgar al hombro.



5.     Morral

Es indispensable tener un morral, o cartera de cruzar en el colgador, para cuando queramos dejar nuestras manos libres. Lo bueno de que sean cruzadas, es que se reparte mejor el peso entre ambos lados del cuerpo, para no tener que estar cambiándonos la cartera de hombro constantemente. Se usa para un look más informal.





Si quieres mas información acerca de otros complementos te dejo este post
El complemento perfecto para tu vida

martes, 24 de noviembre de 2015

Entre hilos y telas






Ocho tiendas propias, dieciséis corners en las tiendas por departamento Ripley, varias pasarelas internacionales  como Alemania, Nueva York y Miami, y numerosos galardones hacen de Jorge Luis Salinas, uno de los diseñadores de moda más exitosos de nuestro país.


Su padre Leonardo Salinas
Jorge Salinas conocido por muchos como “el orgullo de Gamarra”, se crió en el emporio textil más grande del Perú. Su padre Leonardo Salinas llegó a Gamarra en 1959, se inició como ambulante vendiendo retazos de tela por la zona Victoriana. Juntó un pequeño capital y empezó a repartir mercadería por provincia, sus ventas superaron sus expectativas, siendo todo un éxito.

A la hora de decidir su vocación, Jorge viajo a Estados Unidos para estudiar arquitectura, Perú su interés por las líneas curvas hizo que cambiara de opinión, de este modo se mudó a Pensilvania y estudio en De esta manera estudió diseño de modas en el Philadelphia College of Textiles & Science.

 

“Me regresé a Perú porque sentía que en Nueva York iba a ser un diseñador más de los millones que van con el sueño de hacer moda y pensé que no iba a poder hacer lo que quería”


Oportunidad de éxito

En 1998 ganó el Concurso Internacional de la Semana de la Moda Masculina Inter Jeans de la ciudad de Colonia (Alemania), el más importante de Europa, derrotando a 1,600 diseñadores de 57 países. Este premio le abrió las puertas en su carrera como diseñador.


“Ese fue un momento crucial en mi carrera porque alguien del otro lado del mundo, que sabe de moda, te dice que estás haciendo lo correcto”.

Para el 2002, ganó el prestigioso Gen Art de Nueva York, un concurso que ha lanzado a la fama a diseñadores jóvenes y en el que los jueces son la autoridad del mundo de la moda. Sin embargo no supo aprovecharlo porque no estaba seguro de mostrar su trabajo aún y tenía la oportunidad de promocionar a Emporium en Saga Falabella”. La aventura no duró mucho y volvió a diseñar los jeans de la marca de la tienda, Sybilla.
De esa experiencia aprendió a manejar una línea de ropa, desde cómo elegir los entalles hasta qué precio cobrar por las prendas.


Tiempo después emigró a Ripley para diseñar jeans AXXS y le dieron la oportunidad de crecer con Emporium. Ahora ya tiene una tienda propia en el Mall Aventura Plaza del Callao y abrió hace poco otra en Plaza San Miguel



Su visión

Su estrategia pasa por tener precios bajos, renovar las prendas cada dos semanas y producir una pequeña cantidad por diseño.

El objetivo de Salinas es que Emporium se convierta en la marca de ropa de identidad nacional como Kosiuko en Argentina.


Sus diseños poseen elementos oriundos del Perú, mostrando con orgullo al resto del mundo lo que su país tiene para ofrecer. Su objetivo principal es que la gente en el país se concientice más con la moda encontrando ropa de calidad a precios accesibles. Internacionalmente anhela seguir dejando en alto el nombre de nuestro país.


jueves, 19 de noviembre de 2015

Fashion Gamarra




Karla Meza  una joven de 23 años con una hija de 5 años, es una empresaria con dos marcas que ha sabido sacar adelante, dedicada al negocio de la moda nos cuenta como inicio esta travesía en el gran imperio comercial de Gamarra.

¿Cómo se inició este proyecto?

Bueno todo viene de familia, mi papa tiene una empresa que confecciona la ropa para saga, Ripley, Topitop y otras marcas.  Ahorita tengo 2 marcas que son  Beluw y Fahsion Killa. Es un negocio familiar, estamos metidos mi papa, mi hermana Belén y yo. Belén se encarga del diseño porque estudio en CEAM (Centro de Altos Estudios de la Moda) mi papá tiene parte de la confección y yo veo todo lo que es ventas. La marca de Beluw es dedicada a los mayoristas, tenemos dos tiendas en el centro comercial “Ya” y Fashion Killa es ventas exclusivas on line. Ésta marca recién tiene 6 meses, mientras que la otra ya tiene cerca de año y medio como tienda sola. Porque cuando recién abrimos la tienda compartíamos la tienda con otro negocio en la galería San Pedro



¿Cómo aprendiste este negocio? Porque tú estudiaste comunicación audiovisual en Toulouse y luego fotografía en IPAD

Uno va aprendiendo en el camino, conoces mayoristas, dueños, te explican y vas agarrando experiencia en la cancha.

¿Por qué eligieron en Gamarra?

Lo que pasa es que con Beluw nos dirigimos a mayoristas, porque en Fashion Killa los precios son unitarios. Beluw está en una galería a la entrada de Gamarra es nueva, tenemos todo tipo de clientes, mayoristas, unitarios, a mayoristas me refiero a personas que compran 30 polo o 50 jeans que se llevan para provincias. Los precios son un poco altos por el tema del alquiler, pero es ropa de diseñador independiente. En Beluw un short lo vendemos a 45 soles y en Fashion Killa a 80 soles, además porque tenemos el delivery gratis.




Si entre a la página de las dos marcas y son diferentes pero ambas tienen buena acogida

Claro porque la gente nos dirigimos a públicos diferentes. Con Fashion Killa primero queríamos abrir una boutique en Miraflores, porque se vende bien  pero seguimos manejando la línea por internet. Muchas personas salseras compran la ropa, no sé si has escuchado del grupo son tentación

-          - Si claro

Ya una de las chicas es mi imagen y me promociona vía Facebook y yo le doy canje. Hemos hecho eventos en discotecas de salsa, se han regalado gorras, pines, sorteos, ahorita Fashion Killa solo por on line, el oro año vamos abrir una tienda en el Shopping de San Miguel, que está a la espalda de Plaza San Miguel.

¿Cómo manejas el tema de publicidad?

Ahorita Su Rabanal es la imagen de Fashion Killa nos va bien, pero no quiero quedarme sólo en el rubro de la salsa así que estamos es conversaciones con Natalie Vértiz para poder llegar a otro sector.



- Poco a poco expandir tu mercado a otro público

Claro, el problema ahorita es tiempo porque yo atiendo en Beluw, tenemos una chica que se encarga de la tienda del 3er piso y yo estoy en la otra, y trabajo de lunes a domingo.

¿En qué se diferencia Beluw y Fashion Killa?

Fashion Killa es para hombre y mujer, los precios  no son iguales a los de gamarra, es otro estilo, es moda urbana, nada de lo que tiene que tiene que ver con Beluw. Fhasion Killa si es solo mío, ahí no entra Belén.









¿Cada cuánto tiempo sacan diseños nuevos?

Cada semana hay 2 diseños nuevos con Beluw y con Fashion


Para sacar 2 diseños nuevos cada semana se debe vender bien y tu stock no debe ser muy alto

Claro por semana se tiene q acabar el producto se mandan hacer 100 polos para las 2 tiendas al acabar la semana ya no hay y se tiene que mandar hacer o cambiar de diseño

¿Tanto se vende?

Si se vende muy bien



Hace unas semanas salió en gestión un informe acerca de que las ventas en Gamarra había bajado en comparación al año pasado

De que han bajado, han bajado, porque antes se producía  200 polos, 100 para cada tienda,  y ahora solo se hacen 50-50. Igual se vende. Lo que ha bajado las es la producción mas no las ventas, antes te hacían grandes compras los mayoristas. Esta campaña esta lenta.

¿Cómo te ha afectado?

 Me estoy manteniendo, felizmente por que puede venir una sola persona a comprar en todo el día, pero es mayorista y me para la venta del día.



¿Piensan dedicarse solo al negocio de la ropa o ampliarse a los accesorios?

Vendemos accesorios en el 3er piso, pero no es tan fácil moverlos, la ropa es más fácil de vender, en Gamarra la gente va a comprar ropa y van al Centro a comprar bisutería.

¿Los diseños de Fashion Killa son exclusivamente tuyos?

Belén y yo nos encargamos de los diseños, hemos viajado a Argentina, ahora vamos a ir  a Brasil porque los diseñadores de ahora bajan todo de internet de revistas o copian los modelos de tiendas grandes como Forever 21, H&M, Zara.






¿Qué proyectos tienes con las dos marcas?

Por ahora nos vamos a estancar en Gamarra porque estamos bien con el tema de mayoristas, hemos pensado abrir una boutique en Miraflores o Jesús María o una tienda en Lima Plaza Norte, como otras tiendas que empezaron en Gamarra y después se fueron a la Rambla y Centro Cívico. Esos son futuros pero por ahora no está en nuestros planes. El próximo año vamos abrir una tienda grande de Beluw aún no sabemos si en la misma galería o por otro sitio, que tenga más probadores, vamos a ver cómo sale la campaña. Y con Fashion Killa abrir la boutique en San Miguel para probar como nos va.

Gracias por todo Karla y que tu negocio siga prosperando.

Para más información de Beluw y Fashion Killa visita sus páginas.

martes, 17 de noviembre de 2015

No se trata de llevar moda, sino de vivirla

La ropa conlleva una búsqueda de identidad o de diferenciación con los demás. Por ello, adquiere tanta importancia para algunos que encuentran en ella su identidad personal y su pertenencia a un grupo. Los góticos se caracterizan por una forma muy peculiar de vestir siempre de negro y algo rojo o los raperos con ropas anchas, zapatillas deportivas y gorra.


Para algunos, la ropa también es un status social, sobrevaloran la ropa de marcas importantes y consideran como sinónimo de saber vestir, llevar ropa de marca o bien la consideran como una ostentación o un símbolo de riqueza. Otros por el contrario, consideran innecesario pagar más por una prenda de vestir por ser de marca cuando la mayoría de las veces, la calidad no es tan diferente.




También hay a quien le gusta combinar ropa muy cara con otra más económica, piensan que le dan un toque más original y personal y sienten gran satisfacción al hacer ese tipo de combinaciones.

Por lo general solemos vestir de acuerdo al lugar y evento al que acudimos; no es lo mismo usar un vestido para un matrimonio que para ir a una entrevista de trabajo.



Aunque no lo creas la moda es una forma de comunicarse con los demás.
Cada día que salimos a la calle, estamos dando una imagen con nuestro estilo, y con las sensaciones que este trasmite.
El vestir, junto con el comportamiento, va más allá de las telas; incluye peinados, joyas, maquillajes y otros complementos.
Las personas necesitamos tener una apariencia que exprese nuestro interior. Cada quien toma de su entorno los elementos que lo identifican, y entre ellos, están los que arman su imagen.










Sin embargo muchas veces, y me incluyo, elegimos nuestra ropa de acuerdo al estado de ánimo en el que estamos.
Por ejemplo una persona que se viste siempre de rojo chillón  ¿piensa o se siente igual que una que siempre va de negro? ¿Transmite más tranquilidad alguien que va todo vestido de blanco?.






Un estudio acaba de demostrar que existe una estrecha relación entre la ropa y el estado de ánimo de las mujeres, algo que creo que todas teníamos clarísimo. Según un grupo de psicólogos de la Universidad de Hertfordshire, si sales con jean es que estás deprimida, pero si lo haces vestida de blanco, tu estado de ánimo es positivo. Yo aquí discrepo un poco, a mi parecer los jeans son de uso diario, muchas veces es lo primero que elegimos por ser común.





Todos los rasgos que identifican a la persona forman parte de sí y cada género asimila las situaciones de diferente manera. Las mujeres por ejemplo tenemos una conexión directa entre lo que visten y lo que sentimos. Mantenemos una línea de conjuntos que se transforman en una colección propia y valorada. Constan de gran variedad o gran ausencia de colores.




Es muy común que los sentimientos se vean manifestados por el tono de ropa que usemos. Además todas las características que conforman la personalidad influyen en la estética que nos define. Lo que hay que aprender es a diferenciar el estilo cotidiano del sentimiento impulsivo.